Equipo de Exponenciar, FEHGRA, Cocineros y expositores. Oradores durante la presentación

Los organizadores de El Gran Mercado Argentino dieron a conocer los detalles de la 18a edición  que reunirá a los visitantes con más de 450 emprendedores de 19 provincias, del 6 al 9 de julio en La Rural. 

El martes 25 de junio se presentó oficialmente Caminos y Sabores edición BNA, en el Espacio FEHGRA. En su 18a edición, que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, contará con más de 450 emprendedores de todo el país que se preparan para mostrar sus productos a los visitantes que estarán recorriendo durante cuatro días los 18.000 m2 destinados a los espacios de exposición, patio de comidas y cocinas.

Por primera vez, Banco Nación se suma como parte del naming de la feria, por lo que este año se denomina Caminos y Sabores edición BNA. De esta forma, la entidad bancaria reafirma su contribución al desarrollo y crecimiento del sector productivo argentino con agregado de valor, fortaleciendo y fomentando las economías regionales al proporcionar las herramientas financieras y programas de crédito para iniciativas que generen empleo y promuevan el desarrollo sostenible del país. BNA dispondrá de un espacio de 90mts2 en el Camino Federal y, además, sorprenderá con diferentes beneficios para sus clientes.

Las novedades 2024

Todos los años, la mayor feria gastronómica de Argentina sorprende a sus visitantes con nuevas experiencias, y la 18a edición no será la excepción. Así lo afirmó Diego Abdo, gerente de Comunicación y Marketing de Exponenciar, al anunciar una de las novedades que se vivirá del 6 al 9 de julio en La Rural: “Este año, de la mano del área de Contenidos con Andrea Fiadone y también con la coordinación de COCINA54, decidimos incorporar un nuevo concurso que es la COPA ALFAJOR ARGENTINO. Es tanta la variedad que se encuentra año a año en la feria, que pensamos este concurso donde habrá dos categorías: Regional y el Tipo Marplatense”. De este modo, los chefs que estén en las cocinas e influencers expertos en el tema, evaluarán y elegirán el mejor alfajor en su tipo. Los ganadores se conocerán el martes 9 de julio, el último día de la feria. 

Diego Abdo, gerente de Comunicación y Marketing de Exponenciar

Con orgullo recordó que Caminos y Sabores comenzó en el año 2005 y ya lleva 18 ediciones: “Es una feria 100% Federal, en la que participan más de 450 expositores de todo el país y detrás de cada emprendedor y cada PyMe hay historias que hablan de las familias, de su tierra, el clima, de las distintas regiones, siempre con el embajador número uno como protagonista que es el alimento, la bebida, el turismo o las artesanías”. En ese sentido, agregó que desde sus inicios “mantiene su esencia que es mostrar lo más auténtico de cada región. Siempre decimos que se puede recorrer y conocer Argentina en cuatro días en un solo lugar”.

Los infaltables

En esta edición BNA, se volverá a premiar a los productos gastronómicos que resulten ganadores del concurso “Experiencias del Sabor” en las categorías: Aceite de Oliva Virgen Extra, Cerveza Rubia, Dulce de Leche familiar, Queso de vaca de pasta semidura, Yerba mate con palo, Salame picado grueso y Miel de abeja. El certamen será coordinado por un jurado de profesionales del Laboratorio de Análisis Sensorial de la FAUBA. Los resultados se darán a conocer en el penúltimo día de la feria, el 8 de julio. “Los expositores valoran mucho este reconocimiento, porque les sirve para posicionarse, para impulsar las ventas, para seguir viniendo a la feria y colocan la llave (símbolo del premio) en su packaging”, dijo el gerente de Comunicación y Marketing de Exponenciar.

Además de acercar sus productos al consumidor final, uno de los grandes objetivos que atraen a los expositores de Caminos y Sabores es poder concretar acuerdos comerciales que les permitan ampliar los canales de ventas. Las Rondas de Negocios, coordinadas por Soy Pyme, son el espacio destinado para ello. Durante dos días, decenas de emprendedores tienen la oportunidad de mostrar sus productos a importantes ejecutivos de supermercados y retail, para generar contactos que puedan transformarse en futuras relaciones laborales. “Se busca vincular comercialmente a los productores y canales comerciales (cadenas de supermercados, supermercados, grupos de compras, mercados gourmet, distribuidores, cadenas de carnicerías premium, mercados naturales, entre otros). Por eso, siempre decimos que esta feria promueve negocios más allá del mostrador, dado que en estas rondas se generan vínculos a largo plazo”, afirmó Abdo.

Cocinas en vivo

Reconocidos chefs y cocineros encenderán las hornallas de los espacios de Cocinas BNA  y FEHGRA en los que, durante los cuatro días, prepararán ante el público exquisitas recetas regionales utilizando ingredientes locales. “Este año el objetivo es que a través de la cocina la gente entienda que lo que está en el plato no sale de adentro de un paquete, por eso el primer día voy a hacer una humita con granos de maíz andino que se produce en Catamarca. Vamos a conocer qué pasa en la tierra con los alimentos, porque más que la receta me interesa el alimento argentino y mucho más si es de un pequeño productor, compartió Madame Papin, una de las cocineras icónicas de El Gran Mercado Argentino, quien recibió el reconocimiento Gratitud en Caminos y Sabores que se entregó por primera vez en 2023. Empecé en un stand de la provincia de Jujuy porque soy una de las pioneras en traer las papas andinas a Buenos Aires. Caminos y Sabores tiene mucho que ver en la difusión de este producto”, dice al compartir que participa activamente en la feria desde su segunda edición, motivo por el cual obtuvo ese merecido homenaje.

Madame Papin, cocinera

Otros reconocidos cocineros que este año compartirán sus recetas con el público, son: Santiago Giorgini, Juan Manuel Herrera, Juan Braceli y Rodrigo Cascón. Además participarán profesionales gastronómicos provenientes de diferentes puntos del país y los influencers: El Gordo Cocina y Almendra en tu cocina.

Por segundo año consecutivo, la Cocina Azul se denomina “Cocina FEHGRA” dado que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina será la encargada de este espacio que tendrá un área de show cooking, una para degustación de bebidas de diferentes regiones y un stand institucional de 54 m2.

En esta edición, serán 20 los cocineros que acompañarán a FEHGRA, entre los que se destacan Pablo Quiven -representante de Argentina en el concurso Bocuse d’Or Américas 2024-, María Virginia García, Agustín Kurán, Juan Ventureira, Iván Azar, Alina Ruiz, Gisela Medina, Guillermo Perosio, Alejandra Repetto, y el bartender Matías Jurisich -ganador de la medalla de oro al Mejor Vermouth de Malbec en Londres 2023-. Serán los encargados de mostrar la identidad cultural, el diverso mosaico de sabores y aromas, y los productos identitarios de cada región, con creativas recetas en base a guanaco de la estepa patagónica, mandioca del litoral, trucha, chivito, jabalí, faisán, cordero y muchos ingredientes más.

El paso a paso de cada receta se podrá seguir en vivo a través del streaming que transmitirá en directo todo lo que suceda en ambas cocinas desde www.caminosysabores.com.ar

Todos los Caminos conducen a la mejor gastronomía argentina

La identidad de cada rincón del país estará presente a través de 9 Caminos que representarán tanto lo más típico como lo más innovador en gastronomía, artesanías y turismo: el Camino de las Picadas; el de los Aceites y Aderezos; el de las Bebidas; el de la Cocina; el de los Dulces; el de los Frutos de la Tierra; el de las Infusiones; el del Turismo y Tradición; y el Camino Federal. 

De Izq a der: Expositor de Fermier, de Destilería Moretti y de Jumbalay

El Gran Mercado Argentino es una excelente oportunidad para que los emprendedores y las PyMes puedan mostrar y vender sus productos a un público que llega desde distintas ciudades, e incluso países vecinos, para conocer nuevos sabores. Es por eso que para muchos de ellos participar en la feria ya es un clásico, como es el caso de los productores de quesos Fermier, de la ciudad bonaerense de Suipacha, que desde hace diez años son parte del Camino de las Picadas.

Detrás de cada producto hay una historia hermosa, de vida, de familia y lo más grato es poder mostrarlo a la gente, explicarle cómo está hecho el producto, cómo se conserva y dónde lo elaboramos” contó, en el evento lanzamiento, Daniel Santa María quien trabaja hace muchos años allí, recordando además que en 2019 y 2022 fueron ganadores del concurso Experiencia del Sabor. 

Otro emprendimiento que se está preparando para participar por tercer año consecutivo de Caminos y Sabores es Destilería Moretti, elaboradores de Gin Tonic. Bruno Moretti, uno de los dueños junto a su hermano Franco, relató los inicios de la empresa y el camino realizado hasta llegar a la elaboración de su gin tonic tirado: “En 2016 sacamos la primera versión de nuestro primer producto comercial que es el Buenos Aires Gin y a partir de ahí seguimos con otras variedades hasta que llegamos a la versión tirada en el año 2018 como una solución para los bares”.

Representando al Camino de los Dulces, Maximiliano Aguirre, dueño de las  mermeladas y conservas Jumbalay, también volverá a participar en una nueva edición con sus productos regionales: “Nuestra marca es bastante nueva por lo que nos pareció adecuado el año pasado impulsarla en la feria, y este año volvemos para seguir creciendo y conociendo nuevos clientes”, anunció.

La presentación oficial de Caminos y Sabores edición BNA continuó con las palabras de Fernando Desbots -Presidente de FEHGRA- quien resaltó la importancia de la feria para la Federación y expresó que el objetivo de la alianza estratégica realizada con Exponenciar “es destacar la riqueza gastronómica de nuestro país, promover la sustentabilidad, la innovación, la excelencia, la calidad de los productos, las recetas y las técnicas de elaboración de nuestros chefs empresarios para posicionar al sector y al turismo que a nosotros tanto nos interesan”.  

Fernando Desbots, presidente de FEHGRA

Antes de finalizar, el CEO de Exponenciar -Martín Schvartzman- enfatizó que “Caminos y Sabores es la demostración del esfuerzo y de la cultura de cada uno de los productores de Argentina, lo que se transmite a través de la comida y de la cultura de cada uno de los pueblos porque al comer, por ejemplo, una empanada salteña se piensa en Salta y sus costumbres, al comer un buen bife se piensa en la provincia de Buenos Aires o al comer una centolla se piensa en Ushuaia”. Además, aseguró que “la alianza con FEHGRA potencia todo eso porque es la demostración de la Argentina posible, donde hay empresarios que invierten, asumen riesgos y generan trabajo, y hay productores que desarrollan productos. En Caminos  y Sabores lo que buscamos es poder amplificar y mostrar esas historias de vida”.

Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar

Luciano Nani

Como un adelanto de la identidad gastronómica, cultural y turística que se vivirá en La Rural entre el 6 y el 9 de julio próximos, el evento de presentación de la 18a Caminos y Sabores Edición BNA cerró con una degustación de un Catering bien federal preparado por el chef -asesor gastronómico de la Federación- Luciano Nani, queincluyó: embutidos y quesos Regionales; Boga en piel de panceta (Entre Ríos); Humita y crocante de maíz (Jujuy); Pastelitos de Cordero Patagónico (Chubut); Pastel de Chivo (Neuquén); Cayos de Vieyras y Ali Oli gratinado (Río Negro); Sándwich de Milanesa (Tucumán); Faina con ragú de hongos y provolone (CABA); Bruscheta de quesillo y chutney de ciruelas (Salta); Escabeche de hinojos y pan de campo (Santiago del Estero); Queso criollo y dulce de Mamón (Corrientes); Alfajor Santafecino (Santa Fe); acompañados por una variedad de aperitivos (vermut Serrano, Tinto Sodeado, Argentina Gin Tonic).

Durante el evento también estuvieron presentes Patricio Frydman; Gerente Comercial de Exponenciar; el equipo de relaciones institucionales y comunicación de Exponenciar; Comisión Directiva de FEHGRA; periodistas; influencers y chefs.

Ver Galería de imágenes AQUÍ